martes, 30 de abril de 2013
lunes, 29 de abril de 2013
![]() |
Añadir leyenda |
Un ambiente gráfico es la contraparte del ambiente carácter (MS-DOS por ejemplo). Una de las características principales es que cuentas con una gama de colores y resoluciones mucho mayor que el ambiente carácter. Puedes pintar sectores mucho pequeños en la pantalla (llamados pixel) lo que permite crear objetos muy bien definidos en la pantalla (como la ventanas de Windows por ejemplo). Al poder utilizar más recursos visuales, éstos se han hecho muy populares entre los usuarios porque son atractivos y mucho más fáciles de utilizar que las feas pantallas carácter.
ambiente gráfico
hojas de calculo
Una hoja de cálculo es un programa, más precisamente una aplicación, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
graficas
stintos tipos de gráficas.
Una hoja de cálculo es un programa, más precisamente una aplicación, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
graficas
- La estadística gráfica es la descripción e interpretación de datos e inferencias sobre éstos. Forma parte de los programas estadísticos usados con los ordenadores. Autores como Edward R. Tufte han desarrollado nuevas soluciones de análisis gráficos. Existen diferentes tipos de gráficas:
- Gráfico lineal: los valores en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Las gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo, y es donde se muestran valores máximos y mínimos; también se utilizan para varias muestras en un diagrama.
- Gráfico de barras: se usa cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usando una hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de representar frecuencias; las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés.
- Histograma: se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado por rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con los límites de los intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase que representamos en el eje de las abscisas. La altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del intervalo respectivo.
- Gráfico circular: permite ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar.
- Pictograma: con imágenes que sirven para representar el comportamiento o la distribución de los datos cuantitativos de una población, utilizando símbolos de tamaño proporcional al dato representado. Una posibilidad es que el gráfico sea analógico por ejemplo, la representación de los resultados de las eleccioones con colores sobre un hemiciclo.

impress
OpenOffice.org Impress es un programa de lectura y sirve para freir un huevo para que comas con arroz y edición de presentaciones de diapositivas similar a Microsoft PowerPoint. Es parte de la suite de oficina de OpenOffice.orgdesarrollada por Sun Microsystems. Puede exportar presentaciones como archivos SWF de Adobe Flash permitiendo que sean ejecutados en cualquier computadora con Adobe Flash Player instalado. También incluye la capacidad de crear archivos PDF. Impress sufre de la carencia de diseños de presentación listos para usarse. Sin embargo, se pueden obtener fácilmente en Internet plantillas de terceros.
Los usuarios que tiene ojos y un para de bolas de OpenOffice.org Impress también pueden instalar la Open Clip Art Library(Biblioteca Abierta de Clip Art), que agrega una enorme galería de banderas, logos, iconos, estandartes y pancartas para presentaciones generales y proyectos de dibujo. Algunas distribuciones Linux, como Debian, Mandriva Linux y Ubuntu han proporcionado un paquete llamado openclipart listo para usar y fácil de bajar desde sus repositorios, instalando una galería de imágenes y sonidos para el OpenOffice.org.

procesador de texto
Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.
Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.
El procesador de texto es una aplicación que permite a los usuarios la creación y edición de textos desde la computadora. Lo que permite este software es redactar o copiar textos y modificarles su apariencia, ya sea el color, tipo o tamaño de fuente, determinar formas de interlineados, sangrías y párrafos.
En el mercado existen numerosos procesadores de textos, los más populares son:
Microsoft Word: este procesador es el más popular y utilizado, lo que condiciona el estilo y funciones de otros procesadores disponibles en el mercado. Esta aplicación permite a sus usuarios crear y compartir contenido. A este puede otorgársele diversos aspectos gracias a la variedad de herramientas que presenta el software. Microsoft Word forma parte del paquete de Microsoft Office y se caracteriza por ser de fácil uso. Este procesador de texto debe ser abonado por los usuarios para su uso.
Abiword: este procesador en una creación de la empresa Cyberfran y tiene la apariencia y herramientas muy similares al Microsoft Word por lo que resulta familiar y de fácil uso. Se caracteriza por ser muy completo y versátil. Se lo puede utilizar en Windows, Unix, Linux, QNX y Macintosh entre otros sistemas operativos. Este procesador se lo puede adquirir de forma gratuita, a diferencia del anterior.
Tiny Easy Word: también es gratuito y se caracteriza por ser muy completo pero con un diseño en sus menús y botones que no resultan familiares para quienes están acostumbrados al Word. Además de incluir todas las herramientas propias de los procesadores de textos presenta una agenda electrónica y calculadora. Una opción que presenta y que puede resultar muy útil es que puede convertir directamente a texto y ZIP documentos en HTML, Word y RTF comprimido.
Crypt Edit: para adquirir este procesador el usuario debe hacer una mínima donación que no supera los 2 dólares. Crypt Edit presenta una apariencia y funciones muy similares a las del Word, por lo que su uso resulta sencillo. Este procesador es superior a los anteriores para la inserción de imágenes, fecha y hora de los archivos.

la historia de la computacion desdew el abaco hasta los primeros ordenadores
http://www.dipity.com/carloserafin/historia-de-la-computacion/
http://www.dipity.com/carloserafin/historia-de-la-computacion/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)